lunes, 24 de septiembre de 2007

Los incluidos excluidos

El tema de la libertad de expresión en la Internet ha sido objeto de discusión desde hace algunos años. Se ha cuestionado si realmente existe esta libertad y si es para todos los usuarios de la web.

Así como se habla de brecha digital se debería contemplar las diferencias que existen entre países en cuanto a libre albedrío en el ciberespacio. Hay ciertos países en los que una persona puede tener la posibilidad de comprar una computadora, conexión a Internet y el conocimiento para usarla, pero no puede acceder cierta información.

Leslie Harris, Directora Ejecutiva del Centro por la Democracia y la Tecnología de Estados Unidos, aclara que la web puede funcionar también para controlar a la población, ya que proporciona las herramientas de rastreo y las bitácoras de prácticamente cada movimiento de cada usuario.

“En los países con regímenes autoritarios se da una tendencia a remodelar Internet como instrumento de control, erigiendo barreras para impedir la entrada de contenidos y creando dispositivos de vigilancia a gran escala. Esos países utilizan la tecnología para espiar a los disidentes en Internet, averiguar quiénes se ponen en contacto con ellos y controlar el contendido de los sitios y las comunicaciones”.

Lo descrito en esta cita coincide con lo que relata Andrés Oppenheimer en su libro Cuentos Chinos. El periodista al llegar a la República Popular China intentó acceder sitios web de prensa internacional y le fue imposible. Todas ellas bloqueadas excepto la del periódico estadounidense The New York Times, aunque dentro de esta también eran inaccesibles las páginas que contuvieran noticias negativas del país asiático.

Así, es evidente que dentro del pequeño porcentaje de la población mundial que tiene acceso a Internet se marcan diferencias en el ejercicio del derecho a la información y se logra mantener un control sobre lo que llegue a cada individuo.

Además, este control ha derivado en persecución, por ejemplo en el caso del blogger iraní, Kianoosh Sanjari, quien fue arrestado en el 2006 tras escribir en su blog sobre el conflicto entre la policía iraní y los seguidores del clérigo chiíta Boroujerdi.

Aunque este caso no es la norma en la mayoría de los países se debe tomar en cuenta que existe y sobretodo que hay quienes ven el gran poder de la web como una amenaza. Es importante lo afirmado por Leslie Harris sobre la globalidad de la web y cómo una acción que se tome a nivel individual o colectivo puede afectar a muchos otros usuarios de otras regiones del mundo.

Hacktivistas, los agitadores de la red

Según TREND Argentina, esta nueva tendencia es considerada por quienes lo practican como "el acto de ingresar al sistema de una pc o red por una razón política o social. Se apela a la desobediencia civil a través de la promoción de un debate constructivo, acción directa y soluciones creativas para promover un cambio positivo en la sociedad toda".

Esta es la primera parte de una serie de seis que forman el documental de Hacktivistas. Estan disponibles en You Tube.

Crackers y Hackers

El mundo cibernético se ha vuelto tan mundo que los problemas de inseguridad son casi tan graves como en el real. Crackers y hackers atacan desde archivos secretos de los gobiernos hasta el disco duro de cualquier civil.
Es cierto que hay una diferencia entre estos dos tipos de infractores de la Web. Los crackers son quienes violan la seguridad de un sistema infoático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que el cracker lo hace con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El hacker, en teoría, democratiza el acceso al software. Es decir, este vendría siendo el Robin Hood de Internet.

Sin embargo, dejando de lado la diferenciación, este es un tema en el que todos estamos expuestos. En el mundo real nos cuidamos de los ladrones con alarmas, candados, pistolas y perros guardianes, pero en el mundo cibernético ¿cómo nos defendemos de los crackers?

Ellos son como el hampa de la Web, se han convertido en la peor pesadilla de los gobiernos y de las oficinas de seguridad, que han visto su información confidencial vulnerable ante la infinita capacidad de estos individuos de penetrar cualquier sistema digital.

Recientemente varios países asiáticos y de Europa Occidental han sido víctimas de penetraciones en sus sistemas de seguridad. Realmente es preocupante ver que hasta los que creeríamos más fuertes son vulnerables.

martes, 11 de septiembre de 2007

¿Democratización del periodismo?

El periodismo participativo hace que se democratice la obtención y producción de información, esa es la idea. Sin embargo, cuando se evidencia la inequidad del acceso a las TIC, es importante tomar en cuenta que paralelo a un proceso de democratización de la información, también vivimos en un régimen excluyente que divide en dos grupos: los que saben y los que no.
Según el Sitio Web Internet World Stats, países como Canadá y Estados Unidos, tienen un 70% de penetración de Internet, Australia/Oceanía un 54% y Europa un 40%. Mientras que en las regiones donde se encuentran países menos desarrollados las cifras caen notablemente, por ejemplo en Latinoamérica, la penetración de Internet es del 16% y en África no llega ni al 5%.
Esto evidencia que si bien la Internet es una red mundial, no todo el mundo está ligado a ella. A pesar de que este medio propicia condiciones para que muchas personas que no tienen espacios en los medios tradicionales puedan expresarse, aún hay muchos grupos que carecen de este espacio del todo y aparentemente no los tendrán en un futuro cercano.

Construcción de periodismo participativo


Las discusiones en foros, vivencias y anécdotas a través de las posteadas en los blogs, etc. hacen de la web un instrumento idóneo para dejar a atrás la unilateralidad y la hegemonía de los medios.

Lo primero que hay que tomar en cuenta es que el público ha dejado se ser un “cliente”, un receptor pasivo; las oportunidades actuales de acceso a internet hacen que la realidad se cuente desde infinidad de voces.

Esa construcción compartida de la realidad hace que nos replanteemos las formas de hacer periodismo y la figura misma del periodista: entender que este ya no es el emisor preferencial y que la interactividad es un camino que ya no podemos dejar.

El reto del periodista, no sólo está en cómo crear esos espacios, sino en cómo, a través de ellos, se estimule la pro actividad, se cree el diálogo y se establezcan alianzas importantes para delegar funciones en el proceso de construcción y publicación de información de interés público.

Los desafíos están en manejar adecuadamente los espacios, garantizar credibilidad, implementar herramientas necesarias para desaturar el medio (facilitar la búsqueda y obtención de datos). Esto agilizará el proceso de información y participación ciudadana.

Por Alessandra Calleja y Mariana Rivera.

Nosotros en el medio

Las infinitas posibilidades que nos brinda el mundo digital no solo están cambiando las tendencias periodísticas en materia de forma, sino también ha transformado las necesidades de la audiencia y esto, a su vez, reforma el proceso de publicación de información, convirtiéndonos en el medio y exigiendonos aprender muchos conceptos nuevos.
Las nuevas posibilidades que brinda Internet para presentar la información, es decir la combinación de diferentes herramientas (audio, video) para transmitir un mensaje da campo a la creatividad y al mismo tiempo crea un ambiente mucho más competitivo para atraer la atención de un público que lo ha visto prácticamente todo.

Por Alessandra Calleja y Mariana Rivera.

martes, 4 de septiembre de 2007

Descifran el genoma de la vid


Por: Mariana Rivera

Un equipo de investigadores franceses e italianos parecen estar más cerca al secreto de un mejor vino: presentaron un borrador del patrimonio genético de la vid, basados en un estudio la uva Pinot Noir.

Es la primera vez que fue decodificado el patrimonio hereditario de una planta cuyos frutos son cosechados. El resultado podría ayudar a definir el patrimonio genético de las distintas sustancias que dan sabor al vino y así cultivar variedades de vino más resistentes sin perder el gusto.

Los alcances. El desciframiento del genoma de la vid, que contiene más de 30.000 cromosomas, podría facilitar la introducción de cepas resistentes a las enfermedades para reducir el uso de pesticidas.

“Hay que hacer cruces o transmisiones de genes entre variedades resistentes y sensibles para localizas y luego identificar los genes de la resistencia”, preciso Jean Weissenbach, director del Genoscope, el centro nacional francés de desciframiento genético situado en Evry, cerca de París.

La vitis vinifera es la cuarta plata cuyo genoma es secuenciado tras la arabis, el arroz y el álamo.

El documento también hace una referencia especial a los genes que controlan la producción de resveratrol, la molécula asociada a los efectos benéficos para la salud que se le atribuyen al consumo de una dosis moderada de vino tinto.
(Adaptación para Periodismo Digital- ECCC. Tomado de Aldea Global, martes 28 de agosto del 2007).